El Son de la Negra en Flauta Dulce: Un Reto Musical para Celebrar el Mes Patrio
Ya llegó septiembre, y con él esa sensación de fiesta que solo en México se vive. Es un mes en el que el aire huele a antojitos, en el que los colores verde, blanco y rojo adornan cada rincón, y en el que la música tradicional mexicana se convierte en protagonista. En estas fechas, quise hacer un homenaje muy especial interpretando en flauta dulce una de las canciones más queridas y emblemáticas: El Son de la Negra, del legendario Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Seguramente ya conoces esta pieza, porque es de esas que en cuanto suenan te ponen la piel chinita y hacen que te den ganas de gritar “¡Viva México!”. Y es que El Son de la Negra no solo es música, es una representación de nuestra identidad. Pero en esta ocasión, la idea fue diferente: ¿qué pasaría si llevamos esta obra tan poderosa al terreno de la flauta dulce, un instrumento que muchos consideran sencillo, pero que tiene muchísimo por dar? La respuesta fue un viaje lleno de retos, aprendizajes y mucha emoción.
La Dificultad de la Pieza en Flauta Dulce
Ahora, no te voy a mentir: esta canción es difícil. No importa cuánto tiempo lleves tocando, siempre te va a exigir. Pero también creo que ahí está la belleza de todo esto. Cada nota rápida, cada cambio de digitación, cada respiración bien controlada es una pequeña victoria. Y cuando logras tocar un pasaje completo sin errores, créeme, se siente como si hubieras escalado una montaña.
Los pasajes rápidos
El primer obstáculo son los pasajes veloces. Hay momentos en los que las notas corren como si fueran caballos desbocados, y si no tienes paciencia, fácilmente puedes enredarte. Por eso siempre recomiendo comenzar despacio, sin prisa, hasta que los dedos se acostumbren. Es mejor tocar lento y claro que rápido y desordenado.
La resistencia física
Otro punto que no se dice mucho es la resistencia pulmonar. La flauta dulce exige mucho aire, y El Son de la Negra es largo y lleno de repeticiones. Eso significa que debes aprender a administrar tu respiración. Si no lo haces, te vas a quedar sin aire justo en medio de una frase, y eso rompe el flujo de la melodía. Aquí la práctica hace toda la diferencia.
Consejos Prácticos para Aprenderla
Para que no te sientas abrumado, quiero compartirte algunos consejos que a mí me funcionaron y que seguro te van a servir:
- Empieza relajado: no intentes tocar si estás tenso o con prisa. Dedica unos minutos a respirar y soltar las manos antes de empezar.
- Escucha primero la canción original y mi video de TikTok: ponla una y otra vez. Deja que tu cerebro se acostumbre al ritmo a como suena en la flauta y al carácter de la melodía.
- Repasa las notas una a una: Antes de comenzar debes conocer todas lasnotas de esta cancion si alguna no la conoces, te dejare un enlace para que puedas aprenderte las 32 notas de la flauta dulce.
- Divide en secciones: estudia la canción por partes. Ensaya una estrofa, luego otra, y cuando ya las tengas claras, empieza a unirlas.
- Usa la tecnología a tu favor: en TikTok o YouTube puedes bajar la velocidad del audio. Eso te ayudará a tocar junto con la canción, pero a un ritmo que puedas manejar.
- No corras: al inicio no intentes igualar la velocidad del mariachi. Mejor concéntrate en la claridad de cada nota. La rapidez vendrá sola con la práctica.
- Descansa cuando lo necesites: si te frustras, lo mejor es parar un rato. A veces, al regresar, todo fluye mucho mejor.
Aprende las 32 notas de la flauta dulce soprano, donde conoceras la posicion de los dedos Ver articulo
Tomarse el Tiempo También es Aprender
Una de las lecciones más valiosas que me dejó esta experiencia fue entender que aprender música no es una carrera. A veces queremos avanzar rápido, dominar todo en un solo día, y eso termina por desgastarnos. En mi caso, hubo momentos en los que me desesperé porque no me salía cierto pasaje. Pero aprendí a parar, a descansar y a volver con más calma. Y cuando menos me lo esperaba, al siguiente intento ya sonaba mejor.
Si decides aprender esta melodía, te aconsejo lo mismo: disfrútala sin presión. Si un día no sale, no pasa nada. Lo importante es seguir adelante poco a poco, porque al final todo esfuerzo se nota.
La Reacción de la Comunidad
Algo muy bonito fue que muchos de ustedes me habían pedido esta canción. Eso me motivó aún más a trabajar en ella. Cuando finalmente la compartí, recibí mensajes de personas que estaban emocionadas porque era la primera vez que escuchaban El Son de la Negra en flauta dulce. Y eso me confirmó algo: la música sigue sorprendiendo, aunque creamos que ya lo hemos escuchado todo.
Por eso, quiero invitarte a que si la aprendes, te grabes tocándola y lo subas a TikTok o a cualquier red social. Etiquétame para poder verlo. Me encantará dejarte un comentario, reaccionar con un corazoncito y compartir tu interpretación con la comunidad. De verdad, no sabes la motivación que genera ver a otros intentando lo mismo.
Video de la Canción son de la negra, solo da click al Stiker:
Notas del Son de la Negra:
Notas musicales
Parte 1
Si La Si
Do6 Re6 (se toca Re6 24 Veces)
Fa#6 (Se toca Fa#6 24 Veces)
Fa#6 Fa#6
Fa#6 Fa#6 Fa#6
Fa#6 Fa#6
Fa#6 Fa#6 Fa#6
Si La Si Do6 Re6
Si La Si Do6 Re6
Si La Si Do6 Re6
Si La Si Do6 Re6
Do6 Re6 Do6 Re6 LaFa#
La Do6 Si La Si
Do6 Re6 Do6 Re6 LaFa#
La Do6 Si La Si
Do6 Re6 Do6 Re6 LaFa#
La Do6 Si La Si Si
Re6 Do6 Si Do6 Re6Si Sol Sol
Mi Fa# Sol La Si Sol Re Re
Re6 Do6 Si Do6 Re6Si Sol Sol
Mi Fa# Sol La Si La Sol Fa# MiRe Do Re Mi Fa# Sol La Si
Mi6 Re6 Do6 Si Do6 Re6 Mi6 Mi6
Do6 Re6 Re6 Re6 Mi6 Re6 Mi6 Re6
(Se toca 4 veces lo anterio)
Sol6 (Se toca 24 Veces)
Re#6 Do#6 Re#6 Mi6 Fa#6
Fa#6 Sol6
Si Do6 Re6 Fa#6 Mi6 Re6 Do6 Si
----------------------------
Si Do6 Re6 Re6 Mi6 Fa#6 Sol6
Si Do6 Re6 Fa#6 Mi6 Re6 Do6 Si
(Se toca 2 Veces)
Mi6 Sol6 Mi6 Sol6 Fa#6 Re6 Fa#6 Mi6 Do6 Mi6 Re6
La Do6 La Do6 Si Sol Si La Fa# La Sol
(Se toca 3 vecess)
Sol6 Re6 Do6 Re6
Sol6 Re6 Do6 Re6
Sol6 Re6 Do6 Re6
Sol6 Sol6 Sol6 Sol6 Sol6 Sol6
Re6 Re6 Re6 Re6 Re6 Re6
Do6 Do6 Do6 Do6 Do6 Do6
Re6 Re6 Re6 Re6 Re6 Re6
(Se toca x 4 Veces)
Mi6 Sol6 Mi6 Sol6 Fa#6 Re6 Fa#6 Mi6 Do6 Mi6 Re6
La Do6 La Do6 Si Sol Si La Fa# La Sol
(Se toca 3 vecess)
Do6 Mi6 Sol6 Si
Re6 Fa#6 La
Do6 Mi6 Sol
Si Re6
Do6 Mi6 Sol6 Si
Re6 Fa#6 La
Do6 Mi6 Sol
Si Re6
Do6 Mi6 Sol6
Si Re6 Fa#6
La Do6 Mi6
Sol Si Re6
(Se toca 2 Veces)
Do6 Do6 Mi6 Mi6 Sol6 Sol6
Si Si Re6 Re6 Fa#6 Fa#6
La La Do6 Do6 Mi6 Mi6
Sol Sol Si Si Re6 Re6
Do6 Do6 Mi6 Mi6 Sol6 Sol6
Si Si Re6 Re6 Fa#6 Fa#6
La La Do6 Do6 Mi6 Mi6
Sol Sol Si Si Re6 Re6
Do6 Do6 Mi6 Mi6 Sol6 Sol6
Si Si Re6 Re6 Fa#6 Fa#6
Re6 Fa# La Sol Sol
Más que una Canción, una Experiencia
Al final, tocar El Son de la Negra en flauta dulce no es solo aprender una canción. Es vivir una experiencia. Es sentirte parte de algo más grande, conectar con la tradición mexicana y darle un giro personal. Y en este mes patrio, hacerlo tiene un significado especial: es una forma de celebrar nuestra identidad desde la música.
No importa si tardas días, semanas o meses en dominarla. Lo importante es el camino. Cada ensayo, cada nota equivocada, cada avance, forma parte de una aventura musical que, créeme, vale la pena.
Conclusión
El Son de la Negra no es solo una melodía alegre: es un pedacito de México que vibra en cada nota. Tocarlo en flauta dulce es un reto enorme, pero también una oportunidad para crecer como músico y como persona. Si decides aceptarlo, prepárate para reír, frustrarte, emocionarte y, sobre todo, sentir orgullo cuando logres tocarlo de principio a fin.
Así que, en estas fiestas patrias, tomemos la flauta, demos un respiro profundo y dejemos que esta canción resuene fuerte, como un homenaje a nuestra historia y a nuestra pasión por la música. Porque al final, lo más bonito de todo esto no es solo tocar bien, sino compartir y celebrar lo que somos a través de la música.